58 4247680833
Medicina Interna
Precisión. Puntualidad. Excelencia.
Coronavirus/ COVID-19
Pertenece a la familia de los virus
Es un virus zoonótico que se transmite de animales (murciélagos) a personas
Actualmente tiene una alta propagación de persona a persona
Debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo
Los primeros casos de un nuevo coronavirus se notificaron a finales de diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan (China)
OMS ha declarado la situación de pandemia el 11 de marzo de 2020 por la alta cantidad de personas infectadas y muertes que ha causado alrededor del mundo
​
​


¿Cómo se contagia?
Transmisión aérea por vÃa respiratoria
Los coronavirus son virus de transmisión aérea
Cuando se transmiten en humanos, el contagio se produce generalmente por vÃa respiratoria
a través de las gotitas de saliva que las personas producen cuando tosen, estornudan o al hablar
Estas gotitas pueden llegar a la boca o la nariz de las personas que se encuentren cerca y entrar a los pulmones al respirar
Asimismo al tocar una superficie u objeto que tenga el virus y luego se toque la boca, la nariz o los ojos
La facilidad con que se propaga un virus de persona a persona puede variar
Algunos virus son altamente contagiosos (como el sarampión), mientras que otros virus no lo son tanto, lo cual va a depender de la Carga Viral
SÃntomas
Tos seca
Fiebre
Fatiga y Dificultad para respirar (disnea)
80% de las personas infectadas presentan sÃntomas leves
Tos seca
Fiebre
Fatiga y Dificultad para respirar (disnea)
Dolor de cabeza y malestar general
También se pueden registrar sÃntomas gastrointestinales, en especial, diarrea
En los casos más graves (20%) pueden ocasionar insuficiencia respiratoria y neumonÃa
se registra en personas adultos mayores como en aquellos individuos con inmunodepresión o con enfermedades crónicas como diabetes, enfermos renales, algunos tipos de cancer o enfermedad pulmonar crónica.
De los casos más graves la tasa de mortalidad es del 2 al 3%

Prevención
Esencial para el éxito
En la actualidad ya se dispone de varias vacunas para prevenir la infección por coronavirus
Mantener una higiene básica es la forma más eficaz de evitar contraer este virus
Es conveniente lavarse las manos con frecuencia,
al menos 20 segundos con agua y jabón
Evitar el contacto con personas ya infectadas, protegiendo especialmente ojos, nariz y boca
A las personas infectadas (o que crean que pueden estarlo) se les aconseja el uso de mascarillas y usar pañuelos para cubrirse la nariz y la boca cuando se tose o se estornuda
​
Las medidas preventivas deben seguirlas especialmente aquellas personas que padezcan diabetes, insuficiencia renal, enfermedad pulmonar crónica o inmunodepresión, ya que tienen más riesgo de padecer enfermedad grave en caso de infección por coronavirus.
Los ciudadanos que presenten sÃntomas respiratorios (fiebre, tos, fatiga y sensación de falta de aire) y hayan estado en contacto estrecho con un caso confirmado, deberán quedarse en su domicilio y contactar los servicios de salud o a su médico de confianza telefónicamente o a través de las redes sociales
​

Servicios profesionales independientes de Dra. Carmen Rosa Naime
Medicina Interna.
Un lavado de las manos de al menos 20 segundos con agua y jabón es capaz de eliminar los patógenos presentes en las manos y romper la posible cadena de transmisión del virus.